¿Cuál es su análisis sobre la crisis política que atraviesa el Perú?
Es una coyuntura con problemas, enormes desafíos, deudas respecto a muchos bolsones sociales, en el marco de una bonanza macroeconómica que no es gestionada como es debido. No tengo por qué dudar de la calidad de los profesionales, pero en un mundo globalizado, donde transitamos a un cambio de era y vivimos en una era disruptiva, marcada por la inteligencia artificial, la nueva forma de comunicación y la bioingeniería, todo está interconectado. Las economías más importantes son las que marcan el ritmo y la orientación del crecimiento del mercado de las preferencias de la mente y la producción de bienes y servicios. Perú no es una isla. Si no se inserta en este proceso disruptivo de manera inteligente, no utiliza las herramientas de la modernidad para sacar de la pobreza real, no de las cifras oficiales, a un 25 % o 28 % de la ciudadanía, el Estado y la sociedad serán los menos favorecidos.
-¿Existe incapacidad del Gobierno?
El problema es mayor a la incapacidad del Gobierno. Lo central es que en el Perú no se han realizado grandes reestructuraciones o reformas que son urgentes e impostergables.
-¿Cuáles son?
(1) La digitalización de los procesos administrativos para acercar al ciudadano al Estado y que este facilite la inversión del emprendimiento. (2) La simplificación normativa porque tenemos miles y de diferentes jerarquías, que atraviesan los cuatro niveles del Estado: nacional, regional, provincial y municipal; es difícil ser eficiente con esta cantidad de normas. (3) También una reforma social porque una mayoría de peruanos no tiene una cobertura pronta y suficiente para sus necesidades sociales. (4) Sustituir el paradigma que hemos tenido vigente por años para combatir la delincuencia e impunidad, debemos modernizarlo por el concepto de seguridad pública, que abarca la delincuencia callejera hasta el narcotráfico.
-¿Significa que el Estado debe modernizarse?
Sí. El mundo nos indica, en los casos más exitosos, por dónde están las soluciones y el camino. Perú tiene muy buenas relaciones externas con muchos países, sin embargo no aprende de estas experiencias. Estamos en la cola de muchos índices y además la economía no crece para tener empleos formales. Por eso el Estado debe modernizarse.
-¿Cómo califica al desempeño del presidente Martín Vizcarra?
Es un presidente que no aprende de sus propios errores, sus decisiones demuestran una profunda desconfianza en las capacidades de las personas que no son de su entorno más íntimo. Si antes de ser presidente hubiera estado cinco años como embajador de Canadá, sería mejor. El gobierno es altamente inestable.
-¿Qué espera de las elecciones parlamentarias de enero de 2020?
Que los elegidos sean menos malos. El Parlamento está desacreditado por el sistema. De cada 10 peruanos, dos no van a votar, uno lo hace viciado, otro lo hace por lista y algo menos del 5 % lo hace a conciencia. No sé por qué nos extrañamos, creo que tenemos un Legislativo al que nos parecemos.
-En el ámbito externo, ¿hubo fraude en Bolivia?
No puedo afirmarlo. Pero lo que sí levanta sospecha es el apagón informático. El fraude informático es lo más fácil de hacer en estos tiempos. Es la desviación de ruta desde el primer voto hasta el último. Yo le puedo asegurar, pese a que el gobierno de Evo Morales ha tenido algunos éxitos, que su cuarto mandato no lo va a terminar porque el mundo ha cambiado.
-La victoria de Alberto Fernández en Argentina ha causado pánico. ¿Cuál es su lectura?
Argentina padece de una enfermedad endémica hace 70 u 80 años, llamada peronismo. Cuando [Juan Domingo] Perón regresó del exilio, un periodista le preguntó cómo encontraba el país y Perón respondió: “Hay 15 % de socialistas, 20 % de radicales, 18% de liberales” y citó otros partidos. Le preguntaron: “¿Y el peronismo?”. Él contestó: “Peronistas son todos”. Hay peronistas de derecha, izquierda, centro, de todo. Como dicen sus ciudadanos, “la Argentina crece de noche y se la roban de día”.
QUIEREN UN PAÍS ESTATISTA
-Los partidos de izquierda desean una Asamblea Constituyente. ¿Es viable esa propuesta?
El objetivo es convertir el Perú en un país estatista. Se necesita viajar para comprender su posición y limitaciones. Es ir al primer mundo y ver cómo funcionan las cosas. Pretenden el estatismo cuando China es de libre mercado. La izquierda es necesaria para saber por dónde no ir. Hay que tenerla controlada.
PERFIL
Politólogo e internacionalista. Licenciado en Ciencias Políticas. Está cursando un doctorado en la Universidad de Belgrano.
Realizó dos posgrados, en Formación de director corporativo por Centrum y en Gestión y Resolución de Conflictos por la PUCP.
Ejerció la docencia universitaria. Fue jefe de grupo de observadores electorales de OEA en Colombia, Panamá, Guatemala y Nicaragua.
POR: JUAN C. ÁNGELES M.
Entrevista publicada el 05 de noviembre de 2019 en el diario Expreso, Lima, Perú
Comments: 15
Your incorporation of real-life examples and stories into your writing is excellent. It makes the article much more relatable and interesting.
Thanks for the new and interesting perspective in this article.
After all, what a great site and informative posts, I will upload inbound link – bookmark this web site? Regards, Reader.
Nice article inspiring thanks. Hello Administ .
Everything is very open and very clear explanation of issues. was truly information. Website : cami halısı
Everything is very open and very clear explanation of issues. was truly information.
Thank you for content. Area rugs and online home decor store. Hello Administ .
I really love to read such an excellent article. Helpful article. Hello Administ .
Thank you for content. Area rugs and online home decor store. Hello Administ .
Hello! I could have sworn I’ve been to this blog before but after browsing through some of the post I realized it’s new to me.
Thank you great post. Hello Administ .
Thank you great posting about essential oil. Hello Administ .
Hi, just required you to know I he added your site to my Google bookmarks due to your layout. But seriously, I believe your internet site has 1 in the freshest theme I??ve came across.
Good info. Lucky me I reach on your website by accident, I bookmarked it.
Thank you for great information. Hello Administ .